Medicina de Urgencias Tomo 1

Autores/as

Larry Miguel Torres Criollo, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Robert Iván Álvarez Ochoa, Docente Titular Auxiliar de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca- Sede Azogues.; Jacinto Eugenio Pérez Ramírez, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Jefferson Armando Criollo Paute, Médico Tratante de Neurocirugía, IESS- Machala.; Cristian Vicente Ávila Miranda, Estudiante de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues; Yolanda María Malavé Perez , Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Diana Laura Guerra Ortega , Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Sandra Verónica Luzuriaga Torres, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; María Cristina Arias Peláez, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Gina Heredia Cabrera, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; María José Vélez, Docente Titular Auxiliar de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca- Sede Azogues. ; Monsermín Gualán Chacón, Médico Cirujano en libre ejercicio; Sara Martina Bonilla Martínez , Especialista de Geriatría y Gerontología en libre ejercicio; Gabriela De Los Ángeles Chacón Valdiviezo , Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Nacional De Loja.; Enma Jacqueline Zambrano Párraga , Estudiante, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Pamela Pinargote Santana, Estudiante, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Wilson Oswaldo Álvarez Abad , Interno, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Alexandra Patricia Calderón Portilla, Cirujano General Hospital General Babahoyo; Xavier Rodrigo Yambay Bautista, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Pedro Fernando Faicán Rocano, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Gabriela Elizabeth Amoroso Castro , Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Diana Méndez Pedroza , Universidad Andina Simón Bolívar; Diana Izquierdo Coronel, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Elizabeth Marrero Escalona, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Gabriela Jessenia Lucas Flores, Médico tratante del servicio de emergencias Pediátrica en el Hospital Verdi Cevallos Balda; Wilmer Bienvenido Cedeño Espinoza, Médico Tratante, del Hospital General Quito Sur; Miguel Ángel Azua Cedeño , Médico general en funciones Hospitalaria en el Área de Terapia intensiva IESS Portoviejo. ; Haylen J Marín G , Docente de la Universidad Técnica de Babahoyo; Ninfa Lisset Henríquez Acosta , Responsable de Departamento de Vigilancia Epidemiologica de Hospital General Babahoyo; Christian Romeo Reyes Flores, Tutor del Internado Ciclo Comunitario, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la salud, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues; Ana Lucia Martínez Vergara, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Juan Pablo Garcés Ortega, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Mirka Yokasta Sacoto Blondet, Estudiante de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues; Christian Eduardo Buenaño Rodríguez, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Luis Alberto Saquicela Espinoza, Médico Tratante de Cirugía Hospital CLEMED Azogues; Freddy Vásquez, Técnico Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Cristian Efraín Bustos Dután, Técnico Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues. Médico residente Hospital básico CLEMED SA.; Juan Sebastián Urgilés Beltrán, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Gustavo Adolfo Espinoza Palomeque, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Nury Lissie Devia Solis, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; María José Quevedo Crespo , Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Juan Manuel González, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Paúl Esteban Alomía Castro, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues. Médico Tratante de Pediatría Hospital Homero Castanier Crespo; Sandra Verónica Luzuriaga Torres, Docente Titular Auxiliar de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca- Sede Azogues.; Tatiana Romero Salto, Estudiante de posgrado en el Hospital Universitario Evangélico Mackencie-Brazil ; Nataly González Ortiz, Médico residente en funciones hospitalarias del Hospital Darío Machuca Palacios.; Andrés Leonardo Vazquez Cárdenas, Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Manuel Alfredo Campoverde Cisneros, Coordinador Zonal 6 del Instituto Nacional de Investigación Pública - INSPI-LIP Dr.Leopoldo Izurieta Pérez.; Luisa Cecilia Altamirano Cordero, Docente Titular, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Adriana Fernanda Ulloa Castro, Docente Titular Auxiliar de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca- Sede Azogues.; Mauro Javier Arcentales Cayamcela, Laboratorio de Diagnóstico Molecular de Alta Especialidad BIONCOGEN ; Santiago Homero Gallegos Vintimilla, Docente Titular Auxiliar de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca- Sede Azogues.; Marcelo Antonio León Reinoso, Docente Titular Auxiliar de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca- Sede Azogues.; Pablo Segundo Salinas Vázquez , Docente, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; María Gabriela Vizñay Guzmán, Docente Técnico de prácticas, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; María Isabel Álvarez Lozano , Docente Compartido, Cátedra Contexto y Cultura, Carrera de Medicina, Universidad Católica, Sede Azogues.; María Gabriela Menéndez Chóez , Estudiante, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.; Ana Zulema Castro Salazar, Docente compartido de la asignatura Lenguaje y Comunicación, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues; Miriam Magaly López Narváez , Estudiante de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues; Dayana Jazmín Coronel Urgiles, Estudiante de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca Sede Azogues; Edgar Adriano Crespo Vintimilla , Doctor en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Gastroenterología Capítulo Azuay; Gabriela Del Rosario Cordero Cordero, Docente Titular Auxiliar, de la Carrera de Medicina, Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues.

Palabras clave:

Absceso cerebral, agitación psicomotriz, insuficiencia renal, urticaria

Sinopsis

La salud pública representa uno de los retos más grandes en la sociedad, razón por lo cual es fundamental que se robustezcan los vínculos de cooperación científica entre la academia y la colectividad bajo una premisa común: garantizar la salud de la población. En Ecuador, la salud pública afronta un reto histórico enmarcado en dos aristas: la crisis sanitaria debido a la pandemia por Covid-19 y las carencias del sistema social. Esto conduce a pensar tanto en la trascendencia del problema como en sus posibles soluciones. A pesar de aquello, resulta innegable afirmar que todo el personal sanitario comparte una ideología en común y el mismo compromiso, garantizar la salud de la población.

Evidentemente no constituye una tarea fácil debido a la incertidumbre social y a la posible aparición de nuevas enfermedades; sin embargo, se basa en un denominador común: asentar las decisiones en la evidencia científica disponible o lo que se conoce como medicina basada en la evidencia. La generación de nuevo conocimiento y la utilización de la mejor evidencia científica disponible constituye la única esperanza para resolver los problemas de salud que aquejan a la población. De esta forma, Medicina de Urgencias busca ser un referente clínico- terapéutico, oportuno y práctico, de las circunstancias emergentes regionales, tomando como referencias guías de manejo internacionales actualizadas y haciendo hincapié en la medicina basada en la evidencia. Estamos seguros que será un aporte de carácter invaluable para los profesionales de la salud.

Medicina de urgencias, en sus dos volúmenes, es una obra realizada por docentes, estudiantes y especialistas médicos y afines, de la carrera de Medicina y Enfermería de la Universidad Católica de Cuenca, Sede Azogues. Además, cuenta con el aporte de otros médicos especialistas con amplia trayectoria profesional y aporta con 52 capítulos que abordan patologías clínicas, quirúrgicas, pediátricas, y gíneco-obstétricas, que requieren manejo oportuno en la sala de emergencias.  Al mismo tiempo, la presente obra aborda temáticas de interés actual como aspectos médico legales de la atención en urgencias, complicaciones urgentes en las infecciones por VIH, uso de antimicrobianos en emergencias, ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal; y, un capítulo especial sobre el SARS-CoV-2: manejo diagnóstico-terapéutico.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
portada

Descargas

Publicado

junio 11, 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.